martes, 16 de abril de 2013

Elementos básicos del lenguaje sonoro: música, voz, efectos y silencios.


LA MÚSICA
Normalmente de la música se encarga el montador musical. La utilización de la música en la radio depende del tipo de programa, de la intención i del Las funciones de la música pueden ser de 3 tipos: indicativa, programática y ambiental.

-->
1.- Función indicativa. Se utiliza con la intención que a través de una música sepas que estás escuchando. Tiene diferentes elementos:
- La Sintonía. Caracteriza e identifica el programa. Acostumbra a durar entre 15 y 30 segundos y siempre se escucha al inicio y final del programa. Tiene una gran importancia.
- La Introducción. Tema musical que sirve para presentar los asuntos que se trataran durante el programa.
- La Cortina musical. Fragmento musical de entre 5 y 15 segundos que separa contenidos dentro de un mismo programa.
- La  Ráfaga. Más breve que la cortina, no dura más de 5 segundos. También separa contenidos. Marca una transición corta y dinámica.
- El golpe musical. Fragmento musical de 2 o 3 segundos que sirve para llamar la atención. Es aconsejable que tenga un tono ascendente.
- La Fusión. Mezcla de músicas. La música que es en primer plano pasa, lentamente, a segundo plano, mientras que la otra va subiendo de segundo a primer plano.
- El Tema musical. Se relaciona con un personaje a quién entrevistar o un tema del cual se tiene que hacer un reportaje y puede ayudar a determinarlo mejor al oyente.
- El Fondo musical. La música en segundo plano que acompaña a las palabras.
- El Jingle. Indicativo de un programa o emisora.
2.- Función programática. Cuando la música es el contenido principal de un programa o emisora.
3.- Función ambiental, ubicativa o expresiva. Cuando ayuda a describir un lugar, un espacio o u ambiente; traslada mentalmente el oyente a un lugar o un espacio concreto o bién se usa para il.lustrar el universo interior de un personaje.
 
-->
LOS EFECTOS SONOROS:
Son los sonidos, naturales o artificiales, que hacen preveer al oyente imágenes auditivas. Dan realidad a la acción y a la palabra y hacen más creíble lo que se explica.
Actualmente se dispone de amplias colecciones discográficas que contienen infinidad de sonidos.
-->
EL SILENCIO:
Puede parecer poco coherente, pero el silencio forma parte del lenguaje radiofónico, ya que es capaz de expresar, narrar, describir. Es la absencia total de sonido. No se puede confundir el silencio con la pausa, que tiene una utilidad gramatical.

Se puede utilizar:
- Para estimular la reflexión.
- Para expresar un estado emocional.
- Para hacer elipsos temporales, es decir “compressió” del tiempo.
- Para dejar inacabada una oración para dejar entender el desenlace.
- Para captar la atención en un mensaje publicitario breve.
El silencio acostumbra a durar entre 3 y 5 segundos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario